Mapamundi: mapas del mundo y mucho más

Pub Adpv Mapamundi BG

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 29 de febrero de 2012

Caballeros templarios (y III)


¿Final?


La noche del 14 de octubre de 1307 Felipe el Hermoso hizo arrestar a los templarios de su reino. Acusados de herejía, sodomía, confesión comunitaria, escupir el crucifijo y otros argumentos de indudable efecto popular, elegidos hábilmente por Nogaret, el responsable legal. Los nobles caballeros debieron sufrir lo indecible en cárceles pestilentes, frías, oscuras, hostiles hasta su destino final: la hoguera.
La "justicia" de la Inquisición estuvo a cargo de los dominicos, sus enemigos ya conocidos por otra parte, gracias a la visión que de ellos da Humberto Eco en "El Nombre de la Rosa". Las confesiones fueron compradas o arrancadas bajo tortura.

Como se sabe, del árbol caído todos hacen leña, y en este momento desde diversos ángulos se “disparaba” sobre los templarios. Cada uno trataba de obtener su parte del botín. Por un lado Felipe quería los bienes de la Orden, mientras la Inquisición quería la Orden misma. No obstante el más interesado había sido el propio Felipe que encabezó los allanamientos a la casa del Temple en París, depósito principal de los tesoros, sin encontrar más que papeles y objetos sin valor, aunque pudo rescatar sus propios pagarés. Siempre se murmuró que noches antes partieron tres enormes carretas de heno, tal vez salvando el verdadero tesoro.

domingo, 26 de febrero de 2012

Caballeros templarios (II)


Evolución


A partir del Concilio, sus principales miembros recorren el mundo recaudando fondos y reclutando efectivos para asumir, ahora sí, la Guerra Santa, y la respuesta es generosa. Los caballeros son alineados por parejas, en diadas, como queda reflejado en el escudo de la Orden. Ambos caballeros comían de la misma escudilla.
Necesariamente en la campaña de Oriente, la disciplina hubo de ser feroz, la retirada imposible, la mínima falta duramente castigada, la vida comunitaria emparejada, tanto en armamento como en Padrenuestros. Muerte, sangre y victoria fueron hitos anónimos en los campos de Galilea mientras el "otro" Temple, el que había quedado en Occidente (excepto España, donde también guerreaba), se transformaba en un factor de crecimiento, pacificación y civilización.

En un plano de respeto al conocimiento y creencias monoteistas, los templarios entablaron en Oriente relaciones, entre batalla y batalla, con musulmanes y rabinos a los que invitaron a su base en Francia para discutir y aprender de ellos. Parecen recordar: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas" (Jn:14,2). Las relaciones entre templarios y musulmanes fueron corteses, tal vez de una comprensión casi perfecta, lo cual no evitó que se degollaran con saña si en el campo de batalla; en cierto modo era una señal de respeto, ya que no tomaban prisioneros. Sin embargo, pese a su bravura en combate, fueron proclives e intentaron treguas para ahorrar sangre. Estos hechos merecieron críticas de casi todos (incluso de San Luis), algunas fruto del fundamentalismo religioso de la época, otras producto de la envidia a la grandeza de cuerpo y espíritu, ya que la riqueza del Temple no solo fue material sino también espiritualmente trascendente.
Paralelamente a su enriquecimiento, forjaron y ampararon una legión de artesanos. Desarrollaron el arte gótico (sistema sin precedente que alivió el peso de los muros) y características arquitectónicas muy peculiares en todos sus edificios. Construyeron (en su totalidad o en parte) más de 70 de catedrales en menos de un siglo, que liberadas del románico, se alzan hacia el cielo, en abierto desafío a la ley de gravedad. Protegieron "fraternidades" constructoras (los "Hijos del Maestre Jaques " o los "Hijos de Salomón") las cuales, desprotegidas al caer el Temple, se transformarían en simiente de la francmasonería. Libraron los caminos de ladrones y feudales salteadores con lo que abrieron las rutas al comercio. Difundieron la letra de cambio (ya practicada por venecianos y lombardos) y con sus extensos cultivos alimentaron como nunca a hombres y bestias de Europa. Durante los casi dos siglos de su existencia no hubo hambruna en Europa. Las armaduras de los siglos XIV y XV (desaparecido el Temple) muestran una disminución de la talla respecto a la de los siglos XII y XIII.

viernes, 24 de febrero de 2012

Caballeros Templarios (I)


Vamos a hacer una primera aproximación a la Orden Militar más poderosa de todos los tiempos, resumiendo los casi dos siglos de historia de ésta.

Creación

A instancias de un insigne monje cisterciense, Bernardo de Claraval, (San Bernardo), dos caballeros francos, ambos de nombre Hugo, de Payns y de la Champaña, fundan en 1118 la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, cuya originalidad radica en que los integrantes eran monjes y guerreros, dualidad inédita hasta ese momento.

Siendo ya nueve miembros, se presentan ante el Rey Balduino II de Jerusalén y se ofrecen para cuidar el camino de Jaffa, infestado de ladrones que asaltaban a los peregrinos. Realizan los tres votos monacales: pobreza, obediencia y castidad. Y dada su condición de guerreros no tenían voto de silencio, aunque era una recomendación.

Poco después el rey, les entrega como vivienda una parte de su propio castillo, situado donde había estado ubicado el templo de Salomón (en la actual Explanada de las Mezquitas), lo que les da el nombre definitivo de Caballeros Templarios o Caballeros del Temple. Diez años permanecen en esa condición, sin aumentar su número ni inmiscuirse en las guerras santas en que estaba sumida la zona.

lunes, 6 de febrero de 2012

¿La decimoctava Comunidad Autónoma: La Micronesia Española? (y II)

La Melanesia o Micronesia Española está constituida por un conjunto geofísico histórico de archipiélagos enclavados dentro de las aguas de Oceanía en el Pacífico, entre Melanesia y Polinesia, formado por cuatro grupos de islas: Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea.

Esto se debe a que las señaladas islas no están incluidas en el Tratado hispano-estadounidense, firmado en París el 10 de diciembre de 1898, ni en el Tratado hispano-germano en el que se ceden al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam, realizado en Madrid el 30 de junio de 1899.

Estas islas legalmente pertenecen a España, pero en la actualidad debido a que su valor económico y estratégico es mínimo, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las ha reclamado como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.

viernes, 3 de febrero de 2012

¿La decimoctava Comunidad Autónoma: La Micronesia Española? (I)

El título de esta entrada puede parecer chocante, y, aunque probablemente ya no sea estrictamente cierto, durante buena parte del siglo XX podía haberse convertido en realidad, si las autoridades españolas hubiesen tenido algún interés en hacer valer su derecho sobre estos territorios.

La mayoría de los españoles creemos que España tiene 17 Comunidades Autónomas (además de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), y que todas las posesiones ultramarinas dejaron de existir con la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898.

Pero esto último es, al menos, discutible. Tras perder Filipinas y Cuba, España aún conservó la soberanía sobre un puñado de territorios en las islas del Pacífico. Mantener esas islas de pequeño tamaño, gran lejanía y sin ningún valor como posición estratégica, separecía una empresa ruinosa, por lo que el gobierno español de la época decidió vendérselas a Alemania, ya que los germanos disponían de sus propias plazas coloniales en la zona. Y este fue (casi) el fin definitivo de las posesiones españolas allende los mares.

El fin de nuestras colonias salvo para cuatro pequeñas islas que no quedaron reflejadas en el acuerdo con los alemanes. Estos territorios fueron los mini archipiélagos Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea, que bien podrían haber conformado la decimoctava Comunidad Autonoma: La Micronesia Española (como aparece en el título de esta entrada).